Guía completa sobre los tipos de cámaras de videovigilancia IP profesionales: Domo, Bullet, Fisheye, PTZ, y cómo elegir el formato adecuado para su empresa u hotel.
En el entorno profesional moderno (hostelería, oficinas, retail), la videovigilancia IP ya no es una simple medida de seguridad pasiva, sino una extensión esencial de la red informática. El despliegue de estos sistemas requiere experiencia en redes (PoE, VLANs, ancho de banda) y una gestión centralizada. En Wifirst, acompañamos a nuestros clientes para integrar soluciones de videovigilancia gestionada (Managed CCTV), garantizando un funcionamiento óptimo en la infraestructura IP.
Sin embargo, la eficacia de un sistema de vigilancia comienza con la elección del equipo adecuado. Dada la diversidad de modelos, es fundamental comprender las especificaciones de cada tipo de cámara y los escenarios para los que están diseñadas. Analicemos las cinco categorías principales de cámaras profesionales.
El factor de forma (la silueta física de la cámara) determina no solo su apariencia (discreción o efecto disuasorio), sino también sus capacidades ópticas, su resistencia al vandalismo (clasificación IK), su resistencia a la intemperie (clasificación IP) y, lo más importante, su campo de visión y su flexibilidad de instalación.
Fácilmente reconocible por su forma de media esfera o "domo", este tipo de cámara es extremadamente popular en entornos interiores y exteriores que exigen tanto discreción como versatilidad.
La cámara torreta es a menudo una alternativa al domo. Consta de una base fija y una carcasa móvil, que se asemeja a un "ojo" (de ahí su apodo Eyeball), sin la cubierta de plástico que protege el objetivo del domo.
Reconocible por su forma cilíndrica y alargada (como una "bala"), la cámara Bullet se asocia más a menudo con la vigilancia exterior o con un papel altamente disuasorio.
La cámara Fisheye utiliza una lente hemisférica ultra gran angular para capturar una vista panorámica completa de 360° (montaje en techo) o 180° (montaje en pared) desde un único punto.
El acrónimo PTZ significa Pan-Tilt-Zoom (Panorámica, Inclinación, Zoom). Estas cámaras motorizadas permiten un control remoto completo del objetivo.
La elección óptima combina la función de seguridad (prevención, identificación) con las limitaciones estéticas y ambientales de su sitio:
Tabla de síntesis de los formatos de cámaras y sus usos.Tipo de Cámara | Funcionalidad Principal | Entorno Típico | Disuasión vs. Discreción |
---|---|---|---|
Domo | Versatilidad, Resistencia al vandalismo | Pasillos, Vestíbulos de hotel, Interior/Exterior general | Equilibrada |
Torreta | Alta calidad IR, Simplicidad | Oficinas, Entradas (donde el IR es crítico) | Bastante Discreta |
Bala | Largo Alcance, Fuerte Efecto Disuasorio | Perímetros exteriores, Muelles de carga | Muy Disuasoria |
Fisheye | Cobertura 360° sin puntos ciegos | Salas grandes y abiertas, Ascensores | Muy Discreta (montaje en techo) |
PTZ | Vigilancia dinámica y activa, Potente Zoom | Grandes aparcamientos, Vigilancia en tiempo real | Muy Disuasoria |
Seleccionar la cámara adecuada es solo el primer paso. Para que un sistema de videovigilancia sea efectivo, debe estar respaldado por una infraestructura de red sólida, segura y gestionada 24/7. Aquí es donde interviene la experiencia de Wifirst. Como operador de red, no solo proporcionamos acceso a Internet: gestionamos la totalidad del ciclo de vida de su sistema IP, desde el diseño RF y PoE hasta el mantenimiento de las cámaras (Domo, Fisheye, Bullet, etc.) y los VMS (Sistemas de Gestión de Video).
Simplifique su seguridad: confíenos el despliegue y la gestión completa de su solución de videovigilancia gestionada.
Descubra nuestra Oferta de Videovigilancia Gestionada