Soluciones de telecomunicaciones

Señalización Digital por Wifirst

Una herramienta de comunicación esencial para optimizar la información y la comunicación.

Equípese con señalización digital

¿Qué es la señalización digital para empresas?

La señalización digital para empresas es una solución de software que permite gestionar las pantallas de visualización desde una sencilla interfaz web, de forma que se pueden determinar los contenidos que se mostrarán según una programación y crear contenidos dinámicos, incluyendo elementos procedentes de la web (información meteorológica, noticias de Twitter, etc.). El software de señalización digital se instala en cada pantalla y el cliente tiene acceso a una interfaz de gestión web desde cualquier navegador. La señalización digital puede tener un gran impacto en diversas aplicaciones.

Un sistema sencillo para un gran impacto

001H06_Nube

Gestione su parque de forma centralizada

La solución de Wifirst está alojada en la nube y le permite gestionar todo su parque de pantallas a distancia, para una eficacia óptima.

001A07_Pantalla

Transforme sus pantallas en medios de comunicación

Las pantallas son un medio eficaz de transmitir información: el 75% de las personas que pasan por delante de una pantalla retienen el contenido, frente al 44% de una pantalla tradicional.

001D06_Euros

Saca el máximo partido a la solución

Además de un precio contenido, el sistema de señalización digital puede amortizarse rápidamente mostrando anuncios de socios o empresas locales.

Un producto conectado

La señalización digital Wifirst se aloja en la nube. La pantalla, conectada a la red Wifirst, lee directamente el contenido: no se necesita ningún equipo adicional (ni reproductor ni servidor). El contenido se configura y actualiza a través de una interfaz web accesible desde cualquier navegador, incluidos los smartphones.

Cómo funciona la señalización digital

Una solución universal

Universal porque es compatible con la gran mayoría de pantallas de visualización y televisores inteligentes, por lo que puede seguir el ritmo de todas tus necesidades y adaptarse a tu equipo actual. También dispone de un reproductor externo para hacer compatible cualquier pantalla.

Universal porque se pueden visualizar todos los contenidos que desee, sea cual sea el formato original (vídeo, imagen y flujo de Internet).

Universal porque se adapta a todos los sectores de actividad y a todos los usos: hostelería o comercio, información o publicidad, interior o exterior.

Hall-entr'e-hotel-totem-display-dinámico-vertical-2-m't'o

Una interfaz sencilla y completa

La interfaz web de gestión de contenidos es fácil de usar y está repleta de funcionalidades, para que puedas gestionar todas las pantallas de un sitio o grupo con sólo unos clics. Dispone de varios niveles de administración para que todas las personas implicadas tengan el nivel de derechos adecuado (gestor del sitio, gestor de contenidos, departamento informático, etc.). La solución gestiona todo tipo de contenidos (imágenes, vídeo, fuentes web, etc.) y permite crear contenidos mediante el editor de plantillas. Por último, el calendario de difusión se configura en unos pocos clics.

Descubra el poder de la plataforma
Captura de pantalla 2023-11-29 a las 17.53.17

¿Cómo funciona?

¿Quiere saber más sobre nuestra solución de señalización digital?

Señalización digital para empresas, una solución flexible que se adapta a todos los sectores de actividad

Empresa-970-2

EMPRESA

En el mundo empresarial, la señalización digital se utiliza principalmente para la comunicación interna. Mantiene a todos los empleados al día de las noticias de la empresa. Las pantallas de las áreas de trabajo también pueden utilizarse para mostrar indicadores de rendimiento y supervisarlos colectivamente en tiempo real.

Por último, la señalización digital puede utilizarse para facilitar el uso de los espacios de trabajo, indicando la disponibilidad de salas de reuniones, por ejemplo.

hall-mall-retail-1

COMERCIO

El reto de la señalización digital en el comercio es comunicarse eficazmente con los clientes. Por lo tanto, las pantallas se convierten en ayudas para las ventas y deben colocarse estratégicamente para captar la atención de los clientes, por ejemplo, detrás de un escaparate para que puedan verse desde la calle, o cerca de las cajas donde se necesita la atención de los clientes durante los tiempos de espera. También puede utilizar las pantallas en la trastienda para controlar las existencias o la comunicación interna, gestionando todas las pantallas desde la oficina central.

Hoteles-970-1

HOTELES

En el sector hotelero, las pantallas pueden utilizarse para mostrar información reglamentaria, como los precios de las habitaciones, pero también para comunicar eficazmente con los clientes todas las ofertas disponibles en su establecimiento: restaurante, eventos especiales, recomendaciones de actividades, servicios adicionales.

Para los establecimientos con actividad de seminarios, las pantallas también pueden utilizarse para dirigir a los visitantes a las salas de reuniones.

Sanidad-970-1

SANIDAD

Los establecimientos sanitarios pueden aprovechar el poder de las herramientas de gestión para dirigir eficazmente a los pacientes por el establecimiento o comunicarles información útil (tiempos de espera, actividades externas, etc.).

Las pantallas pueden utilizarse para facilitar el flujo de personas, así como para comunicar noticias relevantes, sobre todo en establecimientos de viviendas para mayores donde se ofrece a los residentes una amplia gama de actividades.

Almacén-970-1

ALMACÉN

Las pantallas pueden utilizarse para mostrar todos los indicadores necesarios para el buen funcionamiento del almacén, para que el trabajo de los empleados sea más fluido. En entornos ruidosos, la transmisión de información a través de pantallas es más eficaz. Las pantallas también pueden utilizarse para la comunicación interna, que puede ser gestionada de forma centralizada por una oficina central en el caso de grandes grupos con muchos almacenes.

3 tipos de sistemas de gestión de contenidos

Ilustración__local

Sistema local

El sistema local se basa en un servidor local en el sitio que alimenta las pantallas, generalmente a través de un reproductor conectado a la pantalla. Son los sistemas más antiguos técnicamente y la tecnología está madura. Están limitados en términos de funcionalidad y actualización, ya que se requiere acceso físico para actualizar el contenido. Estos sistemas permiten acceder a las funciones básicas de la señalización digital (difusión de imágenes y vídeos, gestión de programas).

Ilustración__Nube

Sistema en nube

Es el sistema tecnológicamente más avanzado. Proporciona acceso al servicio de señalización digital mediante la suscripción de licencias por pantalla. Ya no es necesario un servidor in situ ni un reproductor externo: las pantallas recientes son compatibles de forma nativa y sólo necesitan estar conectadas a Internet. Toda la solución se gestiona a través de una interfaz web a la que se puede acceder a distancia, y dispone de las funciones más avanzadas, como interfaces API.

Ilustración__Híbrido

Sistema híbrido

El sistema híbrido es una evolución de los sistemas locales que aprovecha una conexión a Internet para gestionar el parque de pantallas a distancia, conectándose al servidor local y a los reproductores de pantalla. De este modo, se dispone de la mayoría de las funciones de los sistemas SaaS.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre señalización digital para empresas

Encuentre las respuestas a las preguntas más frecuentes de nuestros clientes y clientes potenciales sobre nuestra solución de señalización digital.

¿Qué es la señalización digital?

La señalización digital es una solución de software que permite gestionar pantallas de visualización desde una sencilla interfaz web o local y planificar la distribución de contenidos, como imágenes, vídeos o elementos de la web (información meteorológica, noticias de Twitter, etc.).

¿Cuáles son las ventajas y los retos?

La señalización digital permite utilizar las pantallas como medio de comunicación. Un mensaje mostrado en una pantalla se verá y recordará más que un cartel tradicional, por lo que su mensaje será más eficaz y potente. Las pantallas también permiten utilizar contenidos dinámicos, que se actualizan automáticamente a través de Internet. Por último, pero no por ello menos importante, el parque de pantallas y la comunicación que generan pueden gestionarse totalmente a distancia.

¿Qué funciones son posibles?

Dependiendo de la solución, la señalización digital ofrece desde funciones básicas de visualización de imágenes y vídeo añadidas localmente hasta gestión avanzada de contenidos a distancia y actualizaciones automáticas desde bases de datos externas. El programa puede gestionarse con distintos grados de detalle, y la gestión puede compartirse entre varios administradores (por ejemplo, la sede central y una sucursal local). También es posible acceder a canales de contenido gestionados centralmente o incluso externos, como canales IPTV que pueden integrarse en el contenido. Por último, las soluciones avanzadas ofrecen modos de visualización compartida para mostrar varios contenidos en paralelo, añadiendo texto o elementos dinámicos desde Internet.

¿Qué configuración de red es necesaria?

Las soluciones más básicas sólo pueden funcionar localmente, cargando contenidos desde una memoria USB. Las soluciones conectadas, que permiten gestionar más eficazmente un parque de pantallas, requieren una conectividad a Internet con un ancho de banda suficiente para garantizar que los contenidos se cargan cada vez que se actualizan en la plataforma o a una hora determinada.

¿Qué sistema elegir? ¿Local, híbrido, en la nube?

Existen 3 tipos principales de soluciones de señalización digital: local, híbrida y en la nube. A continuación explicamos las características de cada sistema.

¿Cuál es la diferencia entre un televisor y una pantalla de visualización?

La mayoría de las soluciones de señalización digital pueden funcionar tanto en pantallas de TV como en pantallas de visualización. Sin embargo, se recomienda encarecidamente optar por las pantallas de visualización, que difieren de las pantallas de TV en varios aspectos importantes:

  • El brillo de la pantalla es mucho mayor que el de un televisor, lo que permite una mejor visibilidad en zonas luminosas y soleadas, o a través de un escaparate. La legibilidad de la pantalla también es mucho mejor gracias a esta característica.
  • La tecnología de visualización y la robustez de los componentes permiten encender la pantalla durante muchas horas seguidas, incluso con una imagen fija, sin riesgo para el panel. Algunas pantallas pueden estar encendidas 24 horas al día, 7 días a la semana; un televisor encendido demasiado tiempo y repetidamente tiene una vida útil extremadamente corta e incluso corre el riesgo de quemarse.
  • Las pantallas están disponibles en una amplia gama de tamaños, pero también en formatos atípicos que permiten imaginar todo tipo de casos de uso (pantallas cuadradas, pantallas muy anchas 58:9, etc.), cuando las pantallas de televisión se limitan a formatos más tradicionales... También hay que tener en cuenta que un televisor dispone de un sintonizador de televisión para descodificar las cadenas terrestres, mientras que una pantalla suele carecer de él en favor de otros componentes.

¿Y las posibilidades de programación?

En el corazón de estas soluciones está la posibilidad de programar de antemano la emisión de contenidos según un horario preciso, que puede repetirse día tras día o ser único de un día para otro. Los cambios se realizan directamente en la interfaz web en el caso de las soluciones SaaS o híbridas. También es habitual poder configurar un contenido por defecto que se mostrará en la pantalla en ausencia de contenido programado, para garantizar que la pantalla nunca esté negra sin contenido.

¿Qué le depara el futuro a la señalización digital?

La señalización digital está experimentando una gran transformación, con la llegada de soluciones SaaS que están impulsando su potencial. Estas soluciones también prometen reducir la necesidad de hardware intermedio (reproductor y servidor in situ) para limitar el riesgo de averías. La automatización de las actualizaciones de contenidos mediante API también promete abrir las posibilidades de explotación de estas soluciones.