
Aunque WiFi 6 y WiFi 6E ya están bien implantados en el mercado, WiFi 7 (802.11be) ha hecho su aparición oficial, con los primeros equipos compatibles desplegados desde 2024. Esta evolución marca un paso importante en la conectividad inalámbrica, pero ¿cuáles son sus implicaciones reales para los profesionales?
¿Qué es WiFi 7?
WiFi 7 es la nueva generación de conectividad inalámbrica que sucede a WiFi 6 y WiFi 6E. Destaca por su mayor rendimiento, gracias especialmente a:
- Canales de 320 MHz, que duplican el ancho de canal de WiFi 6E.
- Modulación 4096-QAM, que mejora la eficiencia espectral y el caudal.
- Tecnología Multi-Link Operation (MLO), que permite usar varias bandas de frecuencia de forma simultánea para mayor estabilidad.
- Menor latencia y gestión optimizada de interferencias, ideales para usos intensivos como la VR, el cloud gaming o aplicaciones industriales críticas.
¿Cuáles son las ventajas concretas de WiFi 7?
1. Velocidades teóricas aún más altas
WiFi 7 puede alcanzar velocidades teóricas de hasta 46 Gbps, cerca de 4,8 veces más que WiFi 6. No obstante, en condiciones reales estos caudales solo se logran en entornos óptimos (pocos obstáculos, proximidad al AP y baja interferencia).

2. Mejor gestión de entornos densos
Gracias a las nuevas capacidades de modulación y al uso simultáneo de varias bandas, WiFi 7 es especialmente eficaz en espacios muy concurridos (oficinas, hoteles, campus, recintos). Reduce la congestión y mejora la experiencia del usuario.
3. Menor latencia para aplicaciones críticas
La optimización en la gestión de bandas y tecnologías como MLO permiten reducir significativamente la latencia. Es una ventaja clave para empresas que utilizan videoconferencia en HD, computación en la nube o teleoperación.
4. Conectividad más estable y fiable
Al combinar varias bandas de frecuencia de forma simultánea, WiFi 7 ofrece mayor resiliencia frente a interferencias y congestión, garantizando una conexión más fiable incluso en entornos complejos.
5. Avances en materia de seguridad
Con la adopción de WPA3 y mejoras en la gestión de conexiones simultáneas, WiFi 7 propone una mayor protección frente a ataques de red. Es un aspecto crucial para empresas, especialmente las sujetas a exigencias regulatorias estrictas (ISO 27001).

6. Impacto energético a vigilar
Aunque WiFi 7 optimiza el consumo de los dispositivos, operar redes WiFi más potentes implica un mayor consumo de la infraestructura (AP, routers). Los puntos de acceso WiFi 7 consumen más electricidad que las generaciones anteriores, un dato a considerar desde una óptica de eficiencia energética.
7. Adopción progresiva y estratégica
Los primeros equipos WiFi 7 ya están disponibles, pero su adopción será gradual, por lo que el despliegue se realizará por etapas y llevará tiempo hasta volverse omnipresente. Como en generaciones anteriores, los dispositivos de gama alta —smartphones, portátiles y tabletas de última generación— serán los primeros en integrar esta norma.
Estos dispositivos, a menudo con las últimas innovaciones, están diseñados para aprovechar al máximo las capacidades avanzadas de WiFi 7, como mayores caudales y menor latencia. Esta integración inicial en la gama premium es un paso clave antes de una democratización más amplia.
Con el tiempo, a medida que bajen los costes de producción y la tecnología se generalice, es de esperar que WiFi 7 se integre en una gama más amplia de dispositivos, incluidos los de gama media y de entrada, permitiendo que más usuarios se beneficien. Esta transición progresiva es típica de los ciclos de adopción tecnológica.
➡️ Entonces, ¿conviene pasarse a WiFi 7 hoy?
WiFi 7 ofrece avances teóricos revolucionarios, pero estos se materializan solo en condiciones excepcionales: línea de vista directa con el AP (sin muros entre el usuario y el punto de acceso) y con poca interferencia. En un contexto residencial, por ejemplo, ubicar APs en los pasillos impide usar las modulaciones muy altas que aporta WiFi 7.
Otro ejemplo: en la práctica, dos flujos espaciales suelen ser más que suficientes. Aún más en dispositivos móviles, ya que añadir flujos implica añadir antenas y cadenas de transmisión/recepción adicionales, lo que encarece, ocupa espacio y aumenta el consumo. Para concluir, retomando el famoso eslogan de Pirelli, "La potencia sin control no es nada", te recomendamos elegir bien a tu operador de red: más allá de la norma, es la experiencia de quien despliega y opera la infraestructura lo que te permitirá obtener el servicio más adecuado a tus retos.
Aunque WiFi 7 trae innovaciones, no hay que perder de vista que las ganancias reales dependen de las condiciones de instalación y de los usos. Elegir la norma adecuada significa, ante todo, elegir al operador adecuado para garantizar un despliegue optimizado y adaptado a las necesidades de los usuarios.
❓ ¿Cuál es la velocidad máxima de WiFi 7?
WiFi 7 puede alcanzar una velocidad teórica de 46 Gbps, pero en condiciones reales dependerá de factores como la congestión de la red, los obstáculos y el equipamiento utilizado.
❓ ¿Es compatible WiFi 7 con generaciones anteriores?
Sí, WiFi 7 es retrocompatible con redes WiFi 6, WiFi 5 y WiFi 4. Sin embargo, para aprovechar el máximo rendimiento, tanto los dispositivos como los puntos de acceso deben ser compatibles con esta norma.
❓ ¿Qué dispositivos son compatibles con WiFi 7?
Los primeros equipos compatibles aparecieron en 2024, especialmente routers de gama alta y algunos smartphones y portátiles premium. La adopción generalizada llevará algunos años.
❓ ¿Es útil WiFi 7 para una empresa?
Depende de las necesidades. En entornos con alta densidad de dispositivos conectados (oficinas, hoteles, estadios, industria), WiFi 7 puede aportar una ventaja real en caudal, latencia y estabilidad.
❓ ¿Hay que esperar a WiFi 7 para renovar la infraestructura?
No necesariamente. WiFi 6E ya ofrece un rendimiento excelente para la mayoría de las empresas. Conviene evaluar las necesidades antes de optar por un despliegue en WiFi 7.
❓ ¿Consume más energía WiFi 7?
Sí, debido a los canales más anchos y a la mayor potencia de los puntos de acceso. Es importante tenerlo en cuenta por razones económicas y ecológicas.
❓ ¿Cuáles son los principales retos de WiFi 7?
- Coste del equipamiento: Los routers y AP compatibles siguen siendo caros.
- Consumo energético: Una red más potente implica una mayor demanda de energía.
- Renovación de los terminales: Para aprovechar plenamente sus ventajas, los dispositivos deben ser compatibles.
Con este FAQ esperamos haber respondido a las principales dudas sobre WiFi 7. No dudes en contactarnos para acompañarte en tu estrategia de conectividad.