Wifirst Ibérica apoya a Dazia Capital en España
DAZIA CAPITAL, actor de referencia del sector residencial de nueva generación en España, desarrolla y opera residencias de coliving y flex living en los barrios más dinámicos de Madrid (Tetuán, Las Tablas, Alcobendas, Tres Cantos, etc.). El grupo eligió a Wifirst para diseñar, desplegar y operar una infraestructura WiFi gestionada y unificada en todas sus residencias. Objetivo: garantizar una conectividad estable y de alto rendimiento tanto para los residentes como para los servicios digitales que operan en cada edificio, acompañando además el crecimiento del portafolio.
// RETO EMPRESARIAL
Industrializar el flex living, sin fricciones digitales
El modelo de Dazia Capital se basa en una nueva forma de vivir: apartamentos amueblados, listos para habitar, con servicios integrados (zonas comunes, coworking, seguridad, mantenimiento) y una experiencia del residente completamente fluida. El objetivo es que el inquilino pueda llegar, instalarse, conectarse, teletrabajar, ver contenido en streaming, abrir la puerta con su smartphone y reservar un espacio común, todo sin esperar la visita de un técnico. Para cumplir esta promesa, la conectividad ya no es un simple servicio de Internet: es la columna vertebral del producto inmobiliario.
Las residencias operadas por Dazia Capital, ya sean gestionadas internamente a través de FLIV / Darya Modern Living o en colaboración con Colonies, dependen cada vez más de servicios digitales: acceso sin llave, videovigilancia IP, interfonía conectada, soluciones de gestión técnica y de administración centralizada de alquileres. En este contexto, el WiFi debe tratarse como una infraestructura crítica, no como una simple comodidad.
Ahí es exactamente donde interviene Wifirst: convirtiéndose en el único responsable de la conectividad en cada residencia. Dazia o el operador ya no tienen que coordinar múltiples proveedores de red ni preguntarse si un fallo en una cerradura conectada se debe al hardware, al software o al WiFi. La infraestructura está consolidada, gestionada y monitorizada por Wifirst.
El resultado: los equipos operativos pueden centrarse en la ocupación, la satisfacción de los residentes, la comercialización y el desarrollo del parque — no en solucionar incidencias de red.

Un WiFi gestionado pensado para el residente… y para el inversor
El desafío de Dazia Capital es doble: ofrecer una experiencia “plug & live” de alta calidad para los residentes e industrializar la explotación para garantizar la rentabilidad de los activos. La red gestionada de Wifirst responde a ambos objetivos.
Para el residente: acceso a Internet de alta velocidad disponible desde el check-in, sin routers individuales, sin compartir contraseñas y con cobertura homogénea tanto en las viviendas privadas como en las zonas comunes (coworking, gimnasio, rooftops, etc.).
Para el propietario: una infraestructura mutualizada, estandarizada y administrada a distancia, que reduce los costes unitarios por vivienda, mejora la fiabilidad operativa y facilita la expansión del modelo a nuevas residencias.
// RETO DE GESTIÓN DE PROYECTO
Una base técnica replicable en todas las residencias
Los sitios incluidos en esta colaboración abarcan varios tipos de activos: coliving urbano operado junto a Colonies (por ejemplo, en Madrid – Tetuán), así como residencias de flex living de gran capacidad en el norte de Madrid (Las Tablas, Alcobendas, Tres Cantos), operadas por FLIV / Darya Modern Living.
Para Dazia Capital, el objetivo era claro: desplegar rápido y mantener el mismo estándar de red en todos los activos. Wifirst ofrece un punto de contacto único, desde el diseño de la red hasta el soporte al usuario, integrando WiFi residencial, WiFi staff, videovigilancia IP, conectividad de cerraduras y distribución de servicios digitales.
La ventaja concreta: cada nueva residencia deja de ser un proyecto técnico que hay que rediseñar, para convertirse en una réplica de un modelo probado. Esto reduce la complejidad para los equipos de Dazia Capital y sus operadores, y acelera la salida al mercado.
Este enfoque industrializado es esencial para acompañar el crecimiento del portafolio de “flex living / coliving” de Dazia Capital, en un mercado madrileño donde la rapidez de ejecución y la calidad de la experiencia del residente son ventajas competitivas clave.
