¿Qué estándar de WiFi debería elegir?

Claudia Schoendorff (ES)
09 jun 2022

Los estándares WiFi evolucionan regularmente, aproximadamente cada 4 años, donde se mejora la frecuencia, el alcance y la velocidad del servicio WiFi. Con nombres extraños como 802.11n o 802.11ac, no es de extrañar que los cambios en los estándares WiFi no pasaran desapercibidos para el usuario general en el pasado.  Ahora que el nombre del estándar es más digerible (WiFi 1, WiFi 2, ...WiFi 6), el WiFi se convierte de repente en una forma muy buena de mejorar su oferta.

 

WiFi 6: el último estándar certificado

El WiFi 6 (o 802.11ax) fue certificado en 2019. Es el último estándar certificado que ofrece, como es lógico, un mayor ancho de banda que el WiFi 5:

  • La tasa máxima teórica de ancho de banda es de 10,5 Gbps
  • Mayor eficiencia en entornos muy densos
  • WiFi que consume menos energía con la tecnología Target Wake Time
  • Más soporte para dispositivos IoT y mayor capacidad de AP

Por lo tanto, si está pensando en desplegar una nueva red WiFi para su recinto, es muy probable que quiera conocer la infraestructura WiFi 6, ya que sin duda será el mejor producto del mercado.  Sin embargo, cada problema tiene su propia solución, por lo que será su operador actual el que le aconseje si su propiedad es apta para el nuevo estándar WiFi 6. 

¿Deberíamos cambiar todos al WiFi 6? 

Como ocurre con muchas decisiones, es una cuestión de equilibrio, con varias consideraciones a tener en cuenta: 

  1. La funcionalidad/nivel de servicio esperado: el WiFi 6 será realmente relevante para soportar un tráfico muy intenso (infraestructura Giga completa) en entornos densos como sedes de empresas o polígonos industriales.  No es necesario comprar un 4x4 si sólo se circula por la ciudad.
  2. El presupuesto del cliente: cuando el equilibrio financiero es un elemento clave del despliegue, utilizar equipos profesionales 100% reacondicionados (AP's WiFi 5 de alta densidad, por ejemplo) puede ser la respuesta adecuada.  De hecho, el valor añadido de una infraestructura de red "as a service" reside, sobre todo, en el saber hacer y las capas de software construidas por el operador. Recordemos también que cada AP WiFi 4 puede ofrecer entre 300 y 600 Mbps, lo que sigue satisfaciendo muchas necesidades de los usuarios.
  3. Conciencia digital responsable: lanzar continuamente nuevos estándares de WiFi, como hace Apple cada año, ya no es apropiado porque está en contradicción con el cambio ecológico que se está viendo en muchas empresas de telecomunicaciones. De hecho, la inteligencia de la red debe fomentar un impacto controlado en el planeta. La competitividad y el rendimiento ya no son incompatibles con la mejora ecológica. 

También quiero señalar que los problemas de calidad no tienen que ver tanto con los estándares WiFi como con el nivel de experiencia durante la implantación, configuración y supervisión de la red. Este enfoque nos permite contaminar menos a la vez que ofrecemos a nuestros clientes un WiFi multiservicio de alto rendimiento acorde con sus necesidades y su presupuesto.

¿Debemos esperar a WiFi 6E? ¿Y el WiFi 7?

También es posible que quieras esperar a los próximos estándares que ya están en marcha antes de invertir. El WiFi 6E estará disponible en cuanto los países europeos liberen la banda de frecuencias de 6GHz. Esperar al WiFi 6E es, por ejemplo, la opción elegida por varios proveedores de cajas WiFi.

Además, el WiFi 7 ya está en el horizonte para 2024...