¿Qué estándar de WiFi debería elegir?

4 min leer
25 mar 2024
Última actualización el 24 sep 2025

Los estándares WiFi evolucionan a un ritmo constante, aproximadamente cada 4 años, y sus nombres se han vuelto mucho más simples. Atrás quedaron las denominaciones técnicas como 802.11n, 802.11ac o 802.11ax; ahora hablamos de WiFi 5, WiFi 6 y WiFi 7. Esta simplificación ha hecho la tecnología más accesible y ha convertido el WiFi en un verdadero argumento de marketing para fabricantes y operadores.

Pero más allá de los anuncios espectaculares, ¿cómo orientarse y, sobre todo, qué estándar WiFi elegir para su empresa? La elección no se limita a la novedad. Es un equilibrio entre sus necesidades, su presupuesto y la madurez de la tecnología.

Cronología de la evolución del WiFi 2023

 

WiFi 7: Velocidades increíbles e innovaciones de ruptura

WiFi 7 (o 802.11be) acapara titulares con promesas de velocidades teóricas que pueden alcanzar hasta 46 Gbps en condiciones ideales. Este nuevo estándar, que comenzó a equipar los primeros productos de consumo y profesionales en 2023, representa un gran avance.

Sus principales innovaciones son:

  • La expansión de la banda de 6 GHz: WiFi 6E abrió el camino y WiFi 7 lo consolida. Esta banda, poco saturada por dispositivos antiguos, es una auténtica autopista de datos.
  • Multi-Link Operation (MLO): Una función revolucionaria. En lugar de usar solo una banda de frecuencia (2,4 GHz, 5 GHz o 6 GHz), un dispositivo compatible puede conectarse simultáneamente a varias bandas. Esto aumenta el caudal al combinar canales y hace la conexión más fiable al cambiar al instante a la mejor banda.
  • Modulación 4096-QAM: Aumenta la densidad de datos transportados por una señal. En otras palabras, cada señal puede contener más información, lo que se traduce en mayor velocidad.
  • Canales de 320 MHz: Es como ampliar el ancho de la carretera para los datos. Al duplicar el ancho de canal respecto a WiFi 6, puede transmitirse un volumen de información mucho mayor.

Frecuencias WiFi

WiFi 7 es la solución para las aplicaciones más exigentes: realidad virtual/aumentada, streaming en 8K, videoconferencias en ultra alta definición y transferencias masivas de archivos.

La elección estratégica: ¿Conviene migrar ya a WiFi 7?

El entusiasmo por la novedad es comprensible, pero para una empresa la decisión de renovar su infraestructura debe basarse en un análisis más profundo.

1. Funcionalidades y nivel de servicio

WiFi 6 (o 802.11ax), actualmente muy desplegado, ya ofrece una capacidad y un rendimiento excepcionales. Está diseñado para gestionar un gran número de dispositivos conectados simultáneamente en entornos densos. Gracias a tecnologías como OFDMA y MU-MIMO, WiFi 6 administra el tráfico con gran eficiencia, una ventaja crucial en oficinas o residencias de estudiantes.

Hoy en día, WiFi 6 cubre el 99,9% de las necesidades empresariales. Conviene recordar que una red solo es eficaz si todos sus componentes están al día, incluidos los terminales. Sin embargo, en 2025, solo una pequeña parte de smartphones, ordenadores y tabletas será compatible con WiFi 6E o WiFi 7.

2. Presupuesto y sostenibilidad

Para muchas empresas, el coste de una infraestructura completa en WiFi 7 puede ser una barrera importante. El equipamiento nuevo es caro y se deprecia rápidamente. Aquí cobra sentido un enfoque basado en la economía circular.

Optar por equipamiento profesional reacondicionado, como puntos de acceso WiFi 6 o incluso WiFi 5, puede ser una solución eficaz y económica. El rendimiento de una red depende menos del estándar que de la experiencia en su diseño, instalación y supervisión. Con una buena configuración y un mantenimiento riguroso, una red WiFi 6 puede superar a una red WiFi 7 mal configurada.

Este enfoque no solo reduce los costes de despliegue, sino que también promueve un uso digital responsable al alargar la vida útil de los equipos.

3. El tiempo de madurez de un estándar

No hay que subestimar el tiempo que tarda un nuevo estándar en imponerse. Las cifras lo demuestran. A principios de 2025, en un conjunto de residencias de estudiantes que gestionamos con WiFi 6, la distribución de sesiones por norma era:

  • WiFi 6: 55%
  • WiFi 5: 27%
  • WiFi 4: 18%

Esto significa que casi una quinta parte de los dispositivos conectados solo soportan WiFi 4, ¡un estándar de 2009! Este desfase demuestra que se necesitan varios años antes de que la mayoría de los terminales en circulación sean compatibles con las últimas normas. Invertir masivamente en WiFi 7 resulta contraproducente si la mayoría de sus usuarios no puede aprovecharlo.

Tabla comparativa de estándares WiFi

Estándar Denominación técnica Velocidad máxima teórica Bandas de frecuencia Puntos fuertes Casos de uso típicos
WiFi 5 802.11ac hasta 6,9 Gbps 5 GHz Rápido y estable para el consumo Streaming HD, uso doméstico
WiFi 6 802.11ax hasta 9,6 Gbps 2,4 GHz, 5 GHz Eficiencia en entornos densos, baja latencia Entornos densos (oficinas, escuelas)
WiFi 6E 802.11ax hasta 10,5 Gbps 2,4 GHz, 5 GHz, 6 GHz Añade la banda de 6 GHz, menos interferencias Uso profesional y consumidor exigente
WiFi 7 802.11be hasta 46 Gbps 2,4 GHz, 5 GHz, 6 GHz Velocidades masivas, mayor fiabilidad (MLO) Aplicaciones muy exigentes (VR, IA, cloud computing)

 

Conclusión

Elegir el estándar WiFi adecuado no significa simplemente optar por el más reciente. Se trata de comprender sus necesidades reales y encontrar el equilibrio entre rendimiento, presupuesto y sostenibilidad. Para la mayoría de las empresas, WiFi 6 sigue siendo la solución más pertinente y eficaz gracias a su buena relación calidad-precio y a su amplia compatibilidad.

El valor de un proveedor profesional de WiFi reside en su capacidad de auditar su entorno, recomendarle la solución más adecuada y garantizar una instalación y un mantenimiento de calidad, sea cual sea la norma elegida. Antes de renovar el hardware, asegúrese de que los problemas de su red no provienen de una mala configuración.

¿Quiere una opinión experta para optimizar la red de su empresa? Contáctenos para un diagnóstico personalizado.